Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1515156

ABSTRACT

Los tumores de calota en pacientes pediátricos poseen múltiples etiologías. Dentro de las causas pseudotumorales, las infecciones juegan un rol importante, siendo la osteomielitis por Bartonella henselae (Enfermedad por Arañazo de Gato) una posibilidad diagnóstica rara, pero que debe ser estudiada y descartada. Se presenta el caso de una lactante de 1 año, con lesión expansiva de calota, a nivel frontal derecho, hipervascularizada e infiltrativa. Se realizó estudio con ultrasonido, tomografía cerebral y cintigrama óseo. Se realizó resección quirúrgica completa de la lesión, con preservación de la duramadre y zona fontanelar, además de un cuidadoso trato con el seno sagital superior. Evolucionó sin complicaciones perioperatorias. El resultado de la biopsia fue compatible con proceso inflamatorio crónico, osteomielitis supurada. Tinción de Warthin Starry positiva sugerente de Bartonella henselae. Se descartó etiología tuberculosa y fúngica. Serología positiva para Bartonella henselae. La paciente completó antibioticoterapia, azitromicina y cotrimoxazol, con evolución clínica favorable.


Calvarial tumors in pediatric patients have multiple etiologies. Among the pseudotumoral causes, infections play an important role, being Bartonella henselae osteomyelitis (Cat Scratch Disease) a rare diagnostic possibility, but it should be studied and ruled out. We present the case of a 1 year old infant, with an expansive lesion of the calvaria, at right frontal level, hypervascularized and infiltrative. Ultrasound, brain tomography and bone scintigram were performed. Complete surgical resection of the lesion was performed, with preservation of the dura mater and fontanel area, in addition to a careful treatment with the superior sagittal sinus. The patient evolved without perioperative complications. The biopsy result was compatible with a chronic inflammatory process, suppurative osteomyelitis. Positive Warthin Starry stain suggestive of Bartonella henselae. Tuberculous and fungal etiology was ruled out. Positive serology for Bartonella henselae. The patient completed antibiotic therapy, azithromycin and cotrimoxazole, with favorable clinical evolution.

2.
Gac. méd. Caracas ; 116(2): 134-142, jun. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630532

ABSTRACT

Las lesiones vasculares benignas son básicamente hemangiomas y malformaciones vasculares. El diagnóstico preciso permite el tratamiento más adecuado a cada paciente. El conocimiento de las diferentes formas de presentación es importante para el éxito en el manejo de estas lesiones vasculares


Benign vascular lesions are mainly hemangiomas and vascular malformations. Knowing the different clinical presentations is extremely important and will allow making the right diagnosis and, in consequence, applying the proper treatment


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Child , Middle Aged , Endothelial Cells/physiology , Vascular Malformations/diagnosis , Vascular Neoplasms/pathology , Magnetic Resonance Angiography/methods , Dermis/anatomy & histology , Hemangioma/pathology
3.
Rev. méd. Chile ; 127(3): 319-22, mar. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243796

ABSTRACT

Objective: to test the utility of cognitive stimulation in a group of healthy older people. Design: a pilot study in 11 healthy women from Conchali council. All of them were evaluated before and after stimulation using Minimental State Examination of Folstein (MM), Memory Wechsler Scale (MW) and Geriatric Depression Scale (GDS). Participants: were selected from a group of regularly participants in center for seniors, aged 60 years or more (mean 66,6 years old), able to read and write (mean scholarship 5,3 years). Intervention: 16 workshop of 90 minutes, twice a week during 2 months. They had motivation pantomime plays, memory activities and so on. Result: Wilcoxon signed rank pre and post workshop for MM was -2.633 (p= 0.008), for MW was -2.938 (p= 0.003) and for GDS was -2.943 (p= 0.03) Conclusions: cognitive stimulation could be useful in older people. It is necessary to increase the sample


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Emotions , Mental Processes , Interpersonal Relations , Communication , Socioeconomic Factors , Motivation
4.
Quito; FCM; 1995. 10 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-178230

ABSTRACT

Se estudiaron 60 niños, con un promedio de edad de 6 años a 7 meses en una localidad subtropical del Ecuador. Se obtuvieron valores de hemoglobina (Hb) antes del tratamiento y luego de 30 días de administración de hierro oral 3 mg/kg/día. el cumplimiento de las indicaciones terapéuticas se evaluó siguiendo la metodología vigente en unidades de salud y por profesinales médicos. Se analizó el patrón de rendimiento escolar por calificaciones globales y se obtuvo datos antropométricos (edad, peso, talla). Se encontró una prevalencia de anemia de 33.3 por ciento, más acentuada en hombre y en el grupo de niños nutricionalmnente normales (36.3 por ciento). La prevalencia de desnutrición global, crónica y aguda fue de 42.5 por ciento, 38.3 por ciento y 20.07 por ciento respectivamente. Llama la atención este último dato, el cual es mayor que las cifras de referencia. El cumplimiento del tratamiento fue del 80 por ciento y la corrección de anemia fue únicamente del 18 por ciento. No se encontró cambios en el rendimiento escolar luego de la suplementación con hierro...


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Anemia, Hypochromic/classification , Anemia, Hypochromic/diagnosis , Anemia, Hypochromic/epidemiology , Anemia, Hypochromic/etiology , Anemia, Hypochromic/therapy , Food, Fortified/analysis , Food, Fortified/classification , Food, Fortified/economics , Food, Fortified/history , Food, Fortified/statistics & numerical data , /complications , /diagnosis
5.
Med. crít. venez ; 4(1/2): 43-5, ene.-jun. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86781

ABSTRACT

Se describen las indicaciones y la técnica de inserción del botón traqueal, el cual permite realizar una prueba temporal de tolerancia a las condiciones que impone la vía aérea artificial cerrada (hablar, toser, controlar las secreciones traqueobronquiales y comer) y así facilitar el destete de la traqueostomía, especialmente en aquellos pacientes sometidos a soporte ventilatorio prolongado


Subject(s)
Humans , Intubation, Intratracheal/methods , Prostheses and Implants/statistics & numerical data , Respiratory Insufficiency , Tracheotomy/methods
6.
Med. crít. venez ; 3(3/4): 114-20, jul.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88976

ABSTRACT

El uso de marcapasos transvenosos temporales de urgencia es un procedimiento de rutina en las UCI y hoy es ampliamente aceptado como forma terapéutica segura en una variedad de situaciones clínicas, espacialmente en el manejo del infarto reciente del miocardio y durante la cirugía cardíaca. Aunque la estimulación del ventrículo derecho es la técnica más comúnmente empleada en situaciones de urgencia, hoy se dispone de la tecnología para permitir la estimulación temporal de la aurícula derecha y de ambas cámaras cardíacas en forma secuencial. En el presente trabajo se hace una revisión de las indicaciones del empleo del marcapasos temporal, técnicas de inserción y las complicaciones del procedimiento


Subject(s)
Myocardial Infarction/therapy , Pacemaker, Artificial/statistics & numerical data , Arrhythmias, Cardiac/therapy , Heart Block/therapy
7.
Med. crít. venez ; 2(4): 89-96, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61800

ABSTRACT

Durante un período de 19 años, 332 pacientes fueron tratados por tétanos severo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Caracas. La mortabilidad global fue de 14.5%, la cual ha ido disminuyendo en forma progresiva a un 7.6% durante los últimos 3 años. Se presentan los criterios de severidad, evolución clínica de la enfermedad y un plan detallado de tratamiento intensivo. En este estudio el paro cardíaco inesperado fue una complicación frecuente y también la principal causa de muerte (39%). Sin embargo, no se pudo demostrar la causa directa responsable de esta complicación. El alto nivel de catecolaminas circulantes observando en estos pacientes se podría haber jugado un importante papel etiológico en la patogenia del paro cardíaco. La disminución progresiva de la mortalidad puede ser atribuida a varios factores: La disponiibilidad de equipos de tecnología avanzada para soporte ventilatorio, un mejor conocimiento de la enfermedad tetánica y la vigilancia permanente por personal entrenado en un área especialmente diseñada (UCI), lo cual garantiza la detección precoz y el tratamiento apropiado de complicaciones potencialmente fatales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Tetanus/complications , Tetanus/therapy
8.
Med. crít. venez ; 2(3): 59-71, jul.-sept. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63281

ABSTRACT

Se revisan los aspectos más importantes de las indicaciones, técnicas, manejo y complicaciones de la toracostomía y los diferentes sistemas de drenaje del tórax. La supervisión del procedimiento por personal de experiencia, la atención cuidadosa de la anatomía del sitio de la inserción, asepsia meticulosa y el uso de sistemas adecuados de drenaje son enfatizados para mantener una baja morbilidad del procedimiento. Se presenta además diferentes flujogramas de evaluación y manejo de los derrames pleurales y del hemotorax en la Unidad de Cuidados Intensivos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Drainage/methods , Pneumothorax/therapy , Pleural Effusion/therapy , Thorax/surgery
9.
Med. crít. venez ; 2(2): 38-46, abr.-jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63229

ABSTRACT

El uso del monitoreo hemodinámico a la cabecera de la cama es un avance mayor en el manejo del paciente crítico, pero el intensivista además de entrenarse en las técnicas de inserción de catéteres debe estar al tanto de los riesgos potenciales que involucra el procedimiento, de las complicaciones así como de las posibles interpretaciones erróneas del equipo de medida de presiones, a fin de optimizar el manejo del paciente crítico mediante una aplicación más racional de la información obtenida


Subject(s)
Cardiac Catheterization/methods , In Vitro Techniques , Monitoring, Physiologic/methods
10.
s.l; Colombia. Universidad Nacional. Facultad de Enfermeria; 1986. 161 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-68599

ABSTRACT

Se visitaron diferentes centros de atencion de salud en Bogota y se encontro que en ninguno se daba ensenanza a los pacientes a quienes se implantaba marcapaso permanente respecto al aparato mismo o la convivencia con el. Considerando importante hacer un instructivo que permita al paciente llevar una vida sin limitaciones ni temores. Se identificaron las necesidades de instruccion de estos pacientes basandose en un marco teorico en el cual se revisaron los conceptos de fisiologia del sistema de conduccion cardiaco, la utilizacion del marcapasos permanente, sus funciones, los procedimientos de implantacion, el cuidado inmediato del paciente sus reacciones ante el procedimiento, los metodos para educacion de adultos. Posteriormente se encuestaron 12 pacientes seleccionados al azar para enunciar los factores de conocimiento del marcapaso y su funcionamiento, AVD, social, laboral, familiar, recreativa, sexual, control medico y autoimagen que condicionan la vida del paciente. Con base en el analisis de la encuesta se elaboraron 10 laminas para orientar el sondeo de experiencias en estos pacientes y 8 laminas para educar al paciente que se anexan al trabajo.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pacemaker, Artificial/nursing , Patient Education as Topic/standards , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL